COMO SABER SI TENGO TARJETAS DE CREDITO SIN MI AUTORIZACION

Con el finalidad  de evitar alguna sorpresa desagradable sobre deudas 0 compras a tu nombre que no realizaste, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cuenta con un reporte de deudas y tu historial crediticio.

Conforme  el portal de la SBS ,hay una sección denominada Reporte de deudas, en la que puedes revisar tu historial crediticio y averiguar si  hay  algún movimiento extraño. De esta manera , puedes conocer la relación de créditos que has contratado con las empresas del sistema financiero, así como la calificación asignada por dichas entidades.

sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la plataforma de la SBS  y dirígete a la sección ‘Reporte de deudas’, que se ubica en la parte inferior.
  2. A continuación, te aparecerá un apartado para que inicies sesión si ya tienes una cuenta creada. En caso contrario, debes registrar una nueva con tu DNI y correo electrónico.
  3. Una vez que accedas, podrás ver tu historial y calificación crediticia, además de las deudas y tarjetas que tengas habilitadas.
  4. De igual , manera tienes la opción de obtener esta información a través de las oficinas de atención al público o mesa de partes.
  5. Además de conocer tu reporte de deudas e historial crediticio, en la página web de la SBS también encontrarás la pestaña de ‘Alerta de calificaciones.  Esta te servirá para recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que te olvides o demores en pagar una deuda, cuando cambie tu calificación crediticia de «normal», y si obtienes una nueva línea de crédito.

    Si quieres activar esta alerta, deberás enviar una solicitud de suscripción, registrando tu correo electrónico o número de teléfono. Luego de ello, recibirá un mensaje en tu e-mail que confirmará si lograste suscribirte.

CORRUPCION AFECTA ECONOMIA

El ministro de Economía y Finanzas, admitió que la constante inestabilidad política y los destapes de corrupción han frenado  el potencial del PBI peruano y debilitan la confianza en la inversión privada.

se quiere recuperar la  capacidad de crecimiento que ha tenido el Perú en los últimos años; desgraciadamente , el entorno  político no ayuda.

También comento que es despreciable  todo lo que esta sucediendo   en la Fiscalía, y nos recordó que la corrupción le cuesta anualmente al país US$24.000 millones.

Alonso Segura, exministro de Economía, sustenta que la turbulencia es muy fuerte y va a impactar negativamente en la confianza empresarial, ya que sin estabilidad política la toma de decisiones de inversión, negocios o generación de empleos se complica porque no se sabe si se desencadenará una nueva ola de protestas.

PERU YA NO ES MAS LA ESTRELLA

El Banco Central de Reserva indica que Perú ya no es más la estrella de la región latinoamericana, esto se debe a la recesión económica  en la que se encuentra  el País.

El poder  de analizar  países y regiones, es que hay parecidos y  estándares que se repiten, un ejemplo de eso es  que ya se registro tres trimestres consecutivos en rojo.

también se menciona que en la ultima década la economía tuvo un promedio  de crecimiento  de un 2.8% . Antes de eso el país crecía a ritmo de 6% por lo que  la expansión se a reducido en más de la mitad.

Otro de los problemas  es la gestión publica porque se han perdido  millones por proyectos paralizados y  la inestabilidad política.

FENOMENO EL NIÑO AFECTARA PRODUCCION

El fenómeno El Niño ha puesto en incertidumbre la economía del país.

Este fenómeno se caracteriza por lluvias torrenciales en la costa y sequía en la sierra; ambos escenarios impactarán en la agricultura que  podría despuntar la inflación, alza de precios de algunos productos sobre todo los agrícolas.

Ya que por el incremento de temperaturas al inicio de año,  se perdieron una serie de cultivos,  entre ellos  la producción de limón  pero las probabilidades  fuerte son bastante elevadas.

JULIO VELARDE agrego que es muy difícil pronosticar los daños al país y que los  mismos expertos sostienen que a lo mucho pueden diagnosticar diez días de lluvias fuertes. Si El Niño no es fuerte y no afecta precios, para abril del 2024, podría tenerse una inflación controlada de 2.7%. también anunció que el BCRP tiene como meta culminar el 2023, con 3.3% de inflación, por debajo del pronóstico de 3.8%.

El economista indicó que el único instrumento que puede usar el BCRP para combatir la recesión es la tasa de interés.

TIPO DE CAMBIO HOY JUEVES 23 DE NOVIEMBRE

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.734 por dólar, una ligera caída frente al cierre del miércoles de S/ 3.74.

En lo que va del año, el dolar  cumula un retroceso de 1.76% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807.

En  las  casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.740 y se vende a S/ 3.746

También  la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.72 a la compra y S/ 3.75 a la venta.

AMPLIAN PLAZO PARA LA PRESENTACION Y PAGO DE IMPUESTOS A LA RENTA

El ejecutivo publicó  ley que amplia el plazo de entrega de la Declaración Jurada Anual y el pago del Impuesto a la Renta  a nivel nacional para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas.

A través de esta  Ley 31940,  se resuelve  que las personas naturales y las del Régimen General del Impuesto a la Renta y del Régimen  Tributario, a nivel nacional, podrán presentar su Declaración Jurada Anual y pagar el Impuesto a la Renta hasta el  mes de junio  del 2024 .

La disposición   determina  que el cronograma de vencimiento para la presentación de la declaración jurada anual del impuesto a la renta  de las personas naturales y las micro y pequeñas empresas, conforme al último dígito del registro único de contribuyentes (RUC), es publicado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Además,  la Sunat determina la fecha de presentación de la declaración jurada anual y del pago del impuesto a la renta de los buenos contribuyentes y sujetos no obligados a inscribirse en el registro único de contribuyentes.

MAS DEL 70 % DE MUJERES SON EMPRENDEDORAS

Tras la pandemia,  los negocios propios empezaron a surgir y se volvieron una opción de independencia económica para muchas peruanas.

Según  datos registrados por Marcela Garcés, directora de la feria Empoderadas y Emprendedoras, el 70% de los negocios son dirigidos por empresarias peruanas.

Después de la pandemia hubo un progreso  superior al 15%  debido a que muchas mujeres hicieron  su oficina en su casa , teniendo más horas para dedicarse a sus pasatiempos , que a su vez eran proyectos con los que podían emprender.

PERU TENDRA SU PRIMERA PLANTA DE FERTILIZANTES

Después  que el Congreso aprobara el proyecto de ley 3138-2022 que declara de interés nacional y necesidad pública la construcción de la planta de fertilizantes de roca fosfórica, los dirigentes comunales y agrícolas saludaron dicha iniciativa.

Dicha  planta de fertilizante será instalada en la provincia de Sechura, región Piura, y ofrecerá más de10.000 puestos de trabajo. Sin embargo, El  equipo técnico y consultivo para el proyecto no han dado a conocer cuánto será la cantidad de fertilizantes que se producirá.

Este  proyecto será liderada por  el Ministerio de Energía y Minas, los representantes de la Fundación Comunal San Martín de Sechura, así como de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, han pedido ser incluidos en  este anhelado proyecto que será muy importante y ayudará a equilibrar los precios de los fertilizantes.

TIPO DE CAMBIO HOY JUEVES 16 DE NOVIEMBRE

La cotización   del dólar hoy jueves 16 de noviembre, se vincula con los movimientos que realiza a diario el Banco Central de Reserva (BCR).

El precio del dólar inició con una ligera baja la sesión cambiaria de este jueves 16 de noviembre del 2023 y se colocó en S/3,7630, según Bloomberg. 

El tipo de cambio que da a conocer la Sunat es una referencia para temas tributarios, sirve para que una persona pueda saber qué tipo de cambio registra en su contabilidad en la compra, venta o en su declaración de impuestos.
En lo que va del año, el dolar acumula un retroceso de 0.87% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807.
En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.769 y se vende a S/ 3.775, según datos.
También, la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.75 a la compra y S/ 3.78 a la venta.

APRUEBAN TRANFERENCIA ANTE EMINENTE PELIGRO DEL FENOMENO EL NIÑO

El Poder Ejecutivo  determino que se deben  aplicar medidas extraordinarias en los distritos declarados en emergencia por peligro inminente ante el fenómeno El Niño.

Est0 incluye una transferencia de hasta S/ 52′655,237 para los gobiernos locales en dicha situación, a fin de que financien actividades de preparación y respuesta ante el mencionado evento climatológico.

De igual forma, se autoriza una transferencia  de hasta S/ 12′499,317 a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para financiar actividades de similar índole; especialmente en el reforzamiento y protección de los cauces de los ríos y quebradas, así como para la limpieza de los mismos.

El Midagri se encargará de realizar el seguimiento y monitoreo a la ejecución de los recursos transferidos a los Gobiernos Locales, así como de los recursos transferidos, lo que incluye el avance físico y financiero de los mismos.

Asimismo, los recursos que se transfieran no pueden ser destinados,   a fines distintos para los cuales son transferidos.

La  presente disposición esta acreditado por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego.