EMPLEADORES PERUANOS BUSCAN BENEFICIOS

La última Encuesta de Tendencias de Beneficios de la multinacional Willis Towers Watsonanalizó la evolución de la estrategia de beneficios en las organizaciones y cómo los empleadores están modificando y adaptando el diseño, financiamiento, administración y análisis de sus beneficios.

Según Mario Ganoza, director de Operaciones de WTW Perú, las empresas en nuestro país consideran crítico la mejora de los beneficios para atraer y retener talento, reflejando los nuevos modelos de fuerza laboral. pero también  reconocen que enfrentan desafíos  financieros debido a un entorno comercial frágil  y  preocupante  sobre el desempeño de sus equipos.

Actualmente, lo importante es mejorar los beneficios alrededor de la salud física y mental, también  de programas que mejoren la carrera de los empleados para ajustarse con entornos de trabajo flexibles.

Los empleadores reconocen la necesidad de mejorar en todas las áreas de su estrategia de beneficios, con mayores oportunidades en torno a la experiencia del empleado.

MEF NOMBRÓ NUEVO JEFE DE LA SUNAT

El Ministerio de Economía y Finanzas  hizo oficial el nombramiento de Gerardo Arturo López Gonzales como nuevo superintendente Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (sunat).

El nombramiento se produce luego que el titular del MEFJosé Arista, adelantara la salida de Luis Vera del organismo.

El cambio de la máxima autoridad en la superintendencia encargada de las administración de impuestos se oficializó a través de la Resolución Suprema N° 008-2024-EF publicada hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Ahora Gerardo Arturo López Gonzales tendrá como objetivo tomar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas, lineamientos en los que se enfocará la política económica del MEF este año.

CAMBIOS LABORABLES ESTE 2024

La mayoría de las modificaciones en el contorno  laboral público y privado que entraron en vigencia este 2024 han sido promovidas por el Congreso de la República. 

En diciembre del 2023 se publicó el Reglamento de la Ley 31602, para determinar los alcances que establece la licencia por el fallecimiento de familiares de trabajadores del sector privado.

Este beneficio es de cinco días calendario por el fallecimiento de cónyuges, padres, hijos y hermanos. También, el plazo se podría extender si el trabajador tiene que desplazarse de su lugar de origen. Finalizada la licencia, el trabajador debe acreditar el vínculo con la persona fallecida.

El Perú se ha convertido en el país con más días libres remunerados en comparación con los países de la OCDE y de la Alianza del Pacífico. En total son 16 feriados nacionales en los que los trabajadores del sector privado y público tienen derecho a un descanso pagado.

Sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima  especifica  que los trabajadores del sector privado que trabajen  esos feriados podrán recibir  un triple pago por cada uno de esos días, de realizar trabajo presencial o remoto y sin descanso sustitutorio. No se considera un día laborado en feriado cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable.

TIPO DE CAMBIO HOY VIERNES 01 DE MARZO DEL 2024

Hoy  viernes 1 de marzo del 2024, el billete verde en el  Perú  inició  su  jornada en S/ 3.780 por dólar, una leve  caída frente al cierre del jueves de S/ 3.787, de acuerdo de la Agencia Bloomberg.

En lo que va del año, el  dolar  acumula un retroceso de 2.00%

en comparación con la última cotización del 2023, en S/ 3.807

En  las principales casas de cambio el dólar se cotiza  a S/ 3.778 y se vende a S/ 3.782. de la  misma manera  la cotización promedio en el mercado bancario se coloca en S/ 3.77 a la compra y S/ 3.78 a la venta.