Standard & Poor’s Global Ratings redujo la calificación crediticia que tenía Perú, alegando que el conflicto, la carga negativa e incertidumbre político desmoraliza las inversiones.
FONAVISTAS PODRAN COBRAR SU DEVOLUCION
La devolución del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ya se encuentra disponible para todos sus aportantes.
Esto sucede tras el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, quien en una conferencia de prensa informó la disponibilidad de este fondo en las agencias del Banco de la Nación.
Los fonavistas mayores de 80 años de edad serán los beneficiarios de acuerdo con lo establecido en la Resolución Administrativa.
Este proceso se inició este jueves 25 de abril tras el anuncio oficial en el diario El Peruano.
La Comisión Ad Hoc está autorizada para reembolsar a los fonavistas que han comprobado sus contribuciones monetarias, así como a aquellos a quienes hasta ahora solo se les ha reconocido períodos de contribución.
SENASA APRUEBA MEDIDAS PARA PREVENIR INFLUENZA AVIAR
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, aprobó este martes medidas sanitarias para prevenir y controlar la propagación de la influenza aviar de alta patogenicidad a nivel nacional.
Dicha resolución indica que, en caso de incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, SENASA podrán disponer el comiso y la destrucción de las aves y sus productos, así como la adopción de medidas administrativas en lo que corresponda.
La vigencia de estas disposiciones está sujeta a la evaluación epidemiológica que realice el referido organismo.
Senasa, en coordinación con la junta directiva de la Asociación Peruana de Avicultura y la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Gallos de Pelea, y otras agremiaciones avícolas, realiza diversas reuniones de trabajo con el objetivo de fortalecer y garantizar la sanidad avícola en el país.
La norma establece que la vacunación es obligatoria en predios de aves de pelea y granjas comerciales de los giros de reproductoras y que deberá ser supervisada por un veterinario autorizado en sanidad avícola o médico veterinario colegiado responsable de sanidad.
Una de las principales obligaciones del médico veterinario es supervisar y certificar las condiciones de bioseguridad del establecimiento avícola, supervisar el proceso de vacunación según permiso otorgado por el Senasa e informar dentro de las 96 horas de haber culminado dicho proceso y, finalmente, reportar de inmediato cualquier reacción adversa.
COMO RECONOCER UN YAPE FALSO
La aplicación yape , Debido a su masificación y adopción por parte de los peruanos, muchos intentan aprovecharse de esta nueva tecnología para obtener beneficios de forma ilegal.
Una de ellas consiste en el envío de una captura de pantalla falsa o modificada. Cada vez que un usuario realiza un yape, la aplicación muestra el monto, el nombre del remitente, la fecha, la hora, el número de celular y el número de operación. y a pesar de esta gran cantidad de datos, hay páginas que generan este tipo de contenido de forma fraudulenta. donde los delincuentes ingresan a esa página, ingresan los datos y armar una captura de pantalla idéntica a la de una transacción real.
RETIRO DE LAS AFP
El ejecutivo promulgó la ley que autoriza el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias de las AFP. Esta medida extraordinaria se implementa en un intento por aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido a la crisis económica.
Todo esto a generado opiniones divididas entre los expertos, mientras que algunos apoyan la flexibilización de las regulaciones para permitir un acceso a los fondos de pensiones en tiempos de crisis, otros demuestran preocupación por el impacto a largo plazo en la seguridad financiera de los ciudadanos.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene un plazo de máximo 15 días calendario para publicar el procedimiento operativo.
DNI ELECTRONICO SERA OBLIGATORIO PARA EL PROXIMO MES
RENIEC informó un cambio en torno al formato de consultas en línea, el cual entrará en vigencia a partir del próximo mes.
Esta modificación consiste en el uso exclusivo del documento nacional de identidad electrónico para la búsqueda de información a través del servicio de consultas en línea vía internet.
El cambio en las consultas en línea tiene como objetivo ofrecer más seguridad al momento de acceder a los servicios informáticos y proteger la información de todos los peruanos.
El PIN del DNI electrónico funcionará como la contraseña que permitirá a los usuarios autorizados de diversas empresas o instituciones públicas acceder al Sistema de Consulta en Línea.
Con el uso del DNI electrónico al servicio de Consulta en Línea Reniec, los usuarios serán más responsables en cuanto al uso de la información. Lo más importante es que el Reniec tendrá la seguridad de rastrear las consultas, ya que se podrá saber la identidad de la persona que use el servicio y en qué momento lo hace.
Así lo afirmó Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del organismo autónomo.
CANASTA FAMILIAR ES UNA PREOCUPACION CONSTANTE
En 33% de peruanos reconoce que llegan con las justas a fin de mes; un 28% recibe lo mismo y tuvo que reducir sus gastos y el 15% tuvo que usar parte de sus ahorros para para cubrir sus gastos.
La preocupación de mayor crecimiento para este 2024 son el incremento de precios en la canasta básica familiar , la falta de trabajo y la pobreza.
y si a eso se le suma la inseguridad ciudadana que sigue siendo una inquietud latente.
Keyla Olano, directora de Estrategia de OMG, explica que los peruanos cargan con una sensación de incertidumbre frente al panorama económico y político o al hecho de encontrar un trabajo bien remunerado.
EL 33% apuesta por una mejoría y esta podría incluso relacionarse con la idea de emprender un negocio, no solo porque mejoraría su estilo de vida sino también por la oportunidad de crecimiento personal y profesional.
CONGRESO DECIDIO APROBAR RETIRO DE AFP.
Tras un extenso debate, el Congreso decidió aprobar el retiro de fondos de las AFP hasta por 4 UIT (S/ 20,600), para todos los afiliados, sin restricciones.
El dictamen, pasará al Ejecutivo, para que este lo promulgue u observe.
Pero rechazó la reforma del sistema de pensiones, que involucra , entre otros cambios, la apertura a más competidores y la instauración de una pensión mínima en el sistema privado.
YAPE SEGUIRA SIENDO GRATUITO PARA LA MAYORIA DE SUS USUARIOS
Durante la semana, la empresa Yape dejó confundidos a muchos peruanos ya que en su anuncio fue que se realizaría un cobro del 2,95% por el total de transacciones en el día.
Yape es una de las billeteras más importantes para muchos de los peruanos y, esencial en su día a día.
Por lo que es comprensible que un cambio provoque muchas dudas entre todos los usuarios.
Ante estas dudas, la empresa emitió un comunicado para aclarar en que circunstancias se cobrará una comisión.
Yape es y sigue siendo gratis para sus más de 15 millones de yaperos. A ningún yapero se le cobra una comisión por usar Yape al enviar o recibir dinero directamente al número de celular o a través de código QR”, señaló Rufino Arribas, líder de Yape. Con este pronunciamiento, Yape ratifica que no procederá a realizar ningún tipo de cobro por transacción, pago, giro o cobro.
Sin embargo, en caso de que se superen las 5 UIT (S/25.750), no podrán recibir más yapeos hasta el mes siguiente y el usuario podría considerar la posibilidad de acceder a este nuevo servicio empresarial impulsado por BCP.
Solo a aquellos que se afilien a Yape Empresas se les cobrará una comisión. Esta nueva experiencia ofrece a sus usuarios la capacidad de realizar transacciones mayores a los S/25.750 por mes, entre otras funciones.
también mencionó que, solo el 0,5% sobrepasa el monto máximo de recepción mensual de 5 UIT (25.750 soles). Es decir, el 99,5% restante de sus usuarios no sobrepasa este monto. Además, aseguró que los empresarios y microempresarios tampoco están obligados a afiliarse en Yape Empresas.
Adema este nuevo servicio, está dirigido exclusivamente a las grandes empresas, las cuales necesitan que Yape pueda cubrir sus necesidades para poder trabajar más libremente.
SON DECLARADOS BARRERA BUROCRATICA LOS CURSOS INDISPENSABLES PARA TERMINAR SERUMS
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha precisado que dos medidas específicas impuestas por el Ministerio de Salud, ( Minsa) establecen barreras burocráticas ilegales.
Estas medidas en referencia implican específicamente a los profesionales de la salud, aquellos que participan en el Serums Remunerado o Serums Equivalente, de garantizar la realización de cursos dictados por la Escuela Nacional de Salud Pública y por lo consecutivo la obtención de los certificados de estos cursos en el informe final sobre las actividades realizadas durante el periodo del Serums.