DOLAR INICIA SU JORNADA CON UN RETROCESO

El tipo de cambio para hoy martes 30 de julio  inició  a la baja con S/3,7437, según datos  de Bloomberg.

Es decir, 0,17% menos que la jornada  del  jueves 25 de julio, donde cerró en S/3,7500, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En lo que va del año, la moneda extranjera acumula un retroceso de 1.16% en comparación con la última cotización de 2023, en S/ 3.807.

En el mercado paralelo, se ubica en S/3,730 la compra y en S/3,755 la venta; mientras que en el mercado  bancario, está en S/3,698 y S/3,807 la compra y venta, respectivamente.

PUBLICAN LEY QUE ACABA CON LA FLEXIBILIDA PARA LABORES DEL HOGAR

El Poder Ejecutivo publicó una serie de modificaciones a la ley del teletrabajo impulsada en el Congreso por Maricarmen Alva, la cual, entre sus principales puntos, pone una serie de candados a la ejecución de actividades particulares durante la jornada laboral.

En la cual el teletrabajador tiene prohibido abandonar su lugar habitual donde realiza sus actividades y enfocarse en otras particulares, pero si lo hace, deberá justificarlas.

No presentar la justificación sería una falta disciplinaria grave y podría ser causal para iniciar un procedimiento disciplinario y sancionador, según corresponda, la cual puede terminar en la reversión automática del teletrabajo.

COTIZACIÓN DEL DOLAR HOY 24 DE JULIO

La cotización del dólar en Perú esta sujeto a los movimientos que realiza a diario el Banco Central de Reserva (BCR). Es importante  saber  que el tipo de cambio puede variar ligeramente entre diferentes instituciones financieras debido a diferencias en las comisiones y márgenes que aplican.

Para este , miércoles 24 de julio,  el dolar se cotiza en S/3,750 la compra y S/3,785 la venta.

El mejor momento para cambiar o vender dólares es por la mañana, desde las 9.00 a. m. hasta la 1.00 p. m. ya que en  la apertura del mercado de divisas las  financieras o casas de cambio ofrecen sus mejores precios.

CUANDO PUEDE PRESCRIBIR UNA DEUDA TRIBUTARIA

La Deuda tributaria:  es una obligación legal  que cae  sobre una empresa o ciudadano, per0 es posible solicitar la prescripción de estas obligaciones, siempre y cuando se cumpla con un tiempo determinado y se satisfagan ciertos requisitos.

También es   importante considerar que la prescripción de las deudas tributarias  puede tener   un impacto  significativas en la situación financiera. Por lo que se debe estar informado sobre los plazos y condiciones establecidos para este proceso en cada jurisdicción.

 Si la deuda tributaria tiene  mayor a 4 años y no has sido notificado durante ese  tiempo, es posible solicitar la prescripción de dicha deuda a la entidad correspondiente.

 

BITEL LLEVARÁ PILOTO DE DINERO DIGITAL

El BCRP culminó su proceso de selección para el operador del piloto de la CBDC, el primer proyecto de dinero digital soberano del Perú, cuyo fin último es acceder a los pagos digitales en nuestro país, sin necesidad de tener al usuario conectado a internet o asociado a alguna entidad financiera.

Así, la empresa Viettel Perú S.A.C., que  trabaja  en territorio peruano con el  nombre comercial de Bitel, se encargará en los  12 meses que dura el piloto de crear  una estrategia similar a la que viene llevando a cabo en su natal Vietnam, donde desarrolla el también piloto Mobile Money, junto con sus competidores VNPT y Mobifone para el periodo 2021-2025.

 

SE SUSPENDE BLOQUEO DE CELULARES TEMPORALMENTE

El Ministerio del Interior  en Coordinación  con Osiptel informaron  que  fue cancelado el bloqueo de equipos móviles no registrados en la  lista blanca del Renteseg que estaba programada  para el 22 de julio

Dicha decisión se  tomo  hasta  la aprobación de una nueva propuesta que  asegure  un excelente   funcionamiento del sistema.y logre sus objetivos  a favor de los ciudadanos.

ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ EN MAYO

El Instituto Nacional de Estadística e Informática  informo que  El Producto Bruto Interno nacional  registro un crecimiento interanual, este resultado fue impulsado por  la pesca  que se  elevó.

Según el INEI. El sector pesca creció 329,16%,  Esto se debe a la mayor extracción de especies de origen marítimo, para consumo humano, como la anchoveta para la harina y el aceite de pescado.

Es así que se registro un millón 454.863 toneladas en el mes de análisis, que, comparadas  a las 7.620 toneladas obtenidas en el año pasado, presentó un aumento de un millón 447.243 toneladas, como parte de la continuación de la primera temporada de pesca en la zona norte – centro del litoral del país.

de la misma manera en  mayo, destacaron también los sectores de manufactura, transporte, almacenamiento, correo y mensajería, construcción, comercio  y otros servicios, que en conjunto explican el 81% del resultado global del mes de análisis

También,  durante los cinco primeros meses del año, la actividad productiva del país creció 2,94% y en los últimos doce meses (junio 2023-mayo 2024) presentó una variación de 0,83%.

BCRP CONGELA SU TASA DE INTERÉS

 

El retorno del dólar de S/ 3.84 a S/ 3.76  en julio no es suficiente para que el Banco Central  de Reserva del Perú reanude  la secuencia bajista de su tasa referencial, por lo tanto  el BCRP  decidió   mantener  su tasa de interés referencial en 5.75% en julio, por segundo mes consecutivo,  a pesar  que el entorno local y externo parece propicio para un recorte.

Todo lo que ocurra en Estados Unidos  con  la tasa de interés,  influyen en el comportamiento del dolar y en la tasa referencial en Perú.

 

 

TIPO DE CAMBIO CONTINUA BAJANDO

Este  1 de julio, la moneda extranjera  alcanzó un pico de S/ 3.853 y desde ese momento ha presentado una  caída  constante, cerrando este miércoles 10 de julio en S/ 3.783,    y en el transcurso  del  día  la jornada de ayer llegó al nivel  de S/ 3.77.

También  los  Expertos  afirman  que la moneda extranjera podría mantener una ligera tendencia a la baja en los  siguientes  días.

 

BCR Y LA FED AUN MANTIENEN SUS TASAS DE INTERES

Aunque  la inflación de Estados Unidos sigue disminuyendo , y que en mayo se ubicó en 2,6%;  cada vez más cerca de su objetivo de 2%.

El presidente de la Reserva Federal, señala que todavía se  necesitaran más evidencias de que este comportamiento inflacionario sea constante antes de recortar las tasas de interés.

Jimmy Astocondor, experto en finanzas de la Pacífico Business School, informa que Coincidentemente las decisiones en la Fed y Perú han sido similares, ya que el manejo de la tasa de referencia de cada economía se mide por la inflación del país.

Esto hubiera hecho que se incrementara la demanda interna, lo que genera un efecto mayor en la inflación.