según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, informa que las brechas laborales del ingreso promedio de las trabajadoras es de S/1.405, unos S/468 menos que los varones.
La cifra no solo advierten que la capacidad femenina tiene menor presencia, sino también es la mas sometida a las carencias, desempleos y menor ingreso.
Según Estudios un 49% ganan menos de S/1.400 mensuales, en especial, las de 65 años o más. Continúan con 21% de representación las trabajadoras con ingresos de S/1.400 a S/2.300, y con mayor incidencia las de 25 a 35 años.
Por otro lado cabe señalar que un 8% de las mujeres recibe una remuneración de S/3.300 a S/5.500 y un 2%, de S/5.500 a S/7.200.
La jefa de marketing de Bumeran, explica que las mujeres son conscientes de la brecha salarial del mercado laboral.
El 16,94% a favor de los varones, ya que el promedio de las remuneraciones de los hombres es de S/3.363 al mes y el de las mujeres, S/2.876.
No es coincidencia que hombres y mujeres tengan la comparación salarial de manera diferente. Esta discrepancia refleja una desigualdad arraigada en la estructura de nuestra sociedad.
También, son las menos beneficiadas cuando se trata de pedir un aumento salarial. Tanto varones como mujeres lo piden, con la misma incidencia, pero solo el 35% de las mujeres recibe una respuesta positiva, mientras que en los hombres es de 45%.