Después de culminar el 2023 con una inclinación a la baja, el dólar ha mantenido algunas caídas en los últimos días.
Este miércoles 13 de marzo, el tipo de cambio bajó 0,27% y cerró en S/3,6740, según Banco Central de Reserva del Perú. Por otra parte, en el mercado paralelo, se ubicó en S/3,66 la compra y S/3,69 la venta.
Existen muchos factores externos e internos para explicar el comportamiento de la moneda americana.
Lo que sí podemos mencionar es que la moneda peruana es la segunda moneda que menos ha perdido terreno; ya que, hasta inicios de este mes, nuestra moneda nacional se ha devaluado un 1,68% frente al dólar, según Bloomberg.
Para explicar las razones de la caída del dólar en esta tercera semana de marzo y las proyecciones hacia fines del 2024,
Debemos tener en cuenta la relación que tiene nuestro país con Estados Unidos. Hay una expectativa de que las tasas de interés en EE. UU. se van a mantener altas. Mientras que, en el Perú, el BCR va a dar su informe trimestral de inflación, en el que lo más probable es que estemos cerca al rango meta y, de repente, se anuncia un recorte de la tasa de interés. Frente a ese panorama, se hace más atractivo para los inversionista.