LAS NUEVAS DISPOSICIONES DE LA SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria     detallo  nuevas condiciones que obligan a los ciudadanos a inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes.

Estas disposiciones buscan asegurar una mayor formalización de las actividades económicas.

*Propietarios de acciones o participantes con un valor acumulado de 100 UIT

* Quienes compren bienes sujetos a la percepción del Impuesto General a las Ventas (IGV) por un valor de 10 UIT 

*Ciudadanos que perciban intereses por depósitos en el sistema financiero con un monto acumulado de 300 UIT

LA IMPORTANCIA DE USAR BILLETERAS DIGITALES

Las billeteras digitales son una excelente opción para  los peruanos para  que   manejen su dinero de una manera más  práctica, segura y eficiente  de   hacer pagos, transferencias y compras con solo un  clic  desde la comodidad de  su casa  o cualquier lugar  de esa manera tienen un control total sus  transacciones.

Jean Asencios, Jefe de Marketing de Ligo, te  comparte cinco razones por las cuales deberías considerar tener una billetera digital:

*Pagos rápidos y fáciles.

*Seguridad en tus transacciones.

*Control financiero en tiempo real.

*Inclusión financiera al alcance de todos.

 *Promociones y beneficios exclusivos.

PELIGRA REPUTACION CREDITICIA DE PERÚ

El Banco Central de Reserva del Perú indicó que  desde mayo a setiembre, el déficit fiscal se ha mantenido en 4,0% del Producto Bruto Interno

El indicador que mide la diferencia entre gastos e ingresos públicas acumula cinco meses muy por encima del déficit registrado en 2023 (-2,8%); y a criterio del director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, “es imposible que el déficit sea menor a 3,2% del PBI para este año.

Recordemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) negoció con el Congreso la ampliación del umbral del déficit para este año, y espera que sea de 2,8% del PBI cuando en un principio, se esperaba que sea de 2,0%.

USUARIOS DE YAPE REPORTAN DIFICULTADES

Yape  una de las billeteras digitales con mayor uso en todo el Perú, a llegado ser  uno de los preferidos para enviar y recibir dinero. Pero algunos  usuarios  reportan  que, en  algunos casos, ya no pueden recibir transferencias.

Esta circunstancias se convierte en  un problema para aquellos que cuentan con un negocio.

La aplicación  explica que todos los usuarios tienen establecido un límite mensual de S/25.750, la cual es equivalente a 5 UIT. Por lo que, si un usuario alcanza la transferencia límite,  la aplicación automáticamente restringe la recepción de  dinero, aunque otros usuarios intenten enviarte, las transferencias no podrán  ser vistas  hasta que se reinicie el ciclo mensual.

Para evitar problemas con el límite mensual de Yape, se sugiere que evalúen otras opciones financieras.

BCRP PONE EN CIRCULACION NUEVA MONEDA

 El Banco Central de Reserva del Perú  ha puesto en circulación la  moneda de S/ 1 de la nueva serie numismática denominada ‘Cerámica Precolombina Peruana. Este lanzamiento marca el inicio de una colección que tiene como objetivo principal promover el patrimonio cultural del país a través de un medio de pago de uso masivo.

En el reverso de dicha moneda  se observa al centro, la imagen de un ceramio correspondiente a la cultura Chavín. En la parte superior la frase Período formativo y en la zona inferior la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria.

JULIO VELARDE  explica que esta nueva emisión cuenta con un total de 10 millones de unidades y circulará de manera paralela  a las actuales monedas de S/ 1.

También  detalla que el lanzamiento se enmarca en las disposiciones establecidas en su Ley Orgánica, que le otorga la facultad de emitir monedas conmemorativas de gran valor cultural.

 

SECTOR TEXTIL EN LA MIRA POR EXTORSIONADORES

El aumento de casos de extorsión y sicariato contra empresarios de diferentes rubros continúa afectando la estabilidad económica y social en el país.

Además de los gremios de transporte, bodegueros, construcción civil, ahora los microempresarios del sector textil también están en la mira de los extorsionadores, quienes operan bajo la modalidad del préstamo gota a gota.

Susana Saldaña  explica que por la necesidad de financiamiento, muchas empresas se ven obligadas a recurrir a préstamos informales, que no solo  sus intereses son  desorbitantes, sino que también  los llevan a  riesgos de extorsión y condiciones abusivas.

 

PERÚ CON MAYOR INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Los proyectos de crecimiento económico en el Perú se presentan de una forma más favorable,  luego de  de la  recesión causados por los impactos por la  pandemia de la COVID-19.

El Banco Central de Reserva como el Banco Mundial , evalúan  que nuestro país cierre el año en 3,1%.

Aun  cuando esta cifra contrasta con el alto nivel de inseguridad alimentaria.

De esta manera , la frecuencia  de inseguridad alimentaria en el Perú registró un promedio superior al 50% de la población, ubicándose en el quinto lugar de los 27 países de América Latina y el Caribe que fueron analizados.

BCRP TE AYUDA IDENTIFICAR BILLETES FALSOS

  La Policía Nacional del Perú  incautó aproximadamente 8 millones de soles falsos destinados a Bolivia,  país que enfrenta una  alta  demanda de moneda nacional debido a la escasez de dólares.

En esta preocupante circunstancia, es necesario  que la ciudadanía aprenda a identificar los billetes falsos, o ‘billetes G5’.

Debido a esta  problemática, el Banco Central de Reserva del Perú ha implementado un método práctico denominado ‘Toque, Mire y Gire’, que capacita a los ciudadanos  para identificar con facilidad billetes falsos y así protegerse de los  fraudes.

Los billetes auténticos están elaborados con papel de algodón al 100%, lo que les proporciona una textura y un sonido característicos. Sin embargo los billetes falsos suelen estar hechos de papel bond, que es más suave y ligero.

Al colocar el billete a contraluz, se puede observar la marca de agua, un elemento de seguridad que resulta difícil de falsificar. En los billetes genuinos, esta marca es multitonal y se integra en la estructura del papel.

Al inclinar el billete a la altura de los ojos, se puede notar que el hilo de seguridad cambia de color. En los billetes auténticos, el hilo presenta características específicas que las falsificaciones no suelen replicar.

 EL BCRP, Para facilitar la detección de billetes falsos, ha lanzado una aplicación llamada ‘BCRP Billetes y Monedas’, disponible para iOS y Android.

Esta aplicación permite a los usuarios:

  • Familiarizarse con los elementos de seguridad presentes en billetes y monedas.
  • Verificar la autenticidad de los billetes mediante un escáner que utiliza la cámara del celular para comprobar el número de serie.
  • Realizar denuncias sobre la comercialización de billetes falsos.

BOLIVIANOS SE REFUGIAN EN LA MONEDA PERUANA

BOLIVIA: enfrenta de nuevo  un momento crucial debido a la aguda carencia de dólares.

Esto ha favorecido el apogeo del sol peruano en Bolivia.

En el país antiplánico, el tipo de cambio oficial se sitúa en alrededor de 1.8 bolivianos por sol, mientras que en las calles la cotización supera los 3 bolivianos.

Por lo tanto los bolivianos se refugian en el sol peruano para no perder su ahorros y su patrimonio.

AUMENTO DE SUELDO MÍNIMO YA NO SERA DE 1500

Gobierno de Peruano ha propuesto un nuevo aumento del sueldo mínimo, luego de varias sesiones en el Consejo Nacional del Trabajo.  La  nueva propuesta ha provocado   polémica  entre las confederaciones sindicales y el sector empresarial,porque se aleja de la cifra planteada inicialmente .

El aumento del sueldo mínimo es un tema de gran interés para los trabajadores formales, aunque las expectativas de las confederaciones sindicales se centraban en alcanzar los S/1.500.El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo   inicialmente proyecto un aumento de S/120 del sueldo mínimo pero en las últimas sesiones del, esta cifra fue reducida a un aumento de S/105, lo que elevaría el sueldo mínimo a un total de S/1.130. La propuesta ha sido recibida con rechazo por parte de los sindicatos, quienes aseguran el haber presentado y sustentado la propuesta de elevar el sueldo mínimo a S/1.500.

A Pesar  de  la falta de unanimidad en el  Consejo Nacional del Trabajo, el futuro del sueldo mínimo en el Perú es incierto  por lo tanto el Ministerio de Trabajo aún está en su derecho para recomendar un aumento de la RMV, a pesar de que no se haya alcanzado un acuerdo con todas las partes involucradas en la negociación.