PODER EJECUTIVO DESIGNA NUEVO JEFE DE LA SUNAT

El poder ejecutivo designo a Víctor Mejía Ninacondor  como el nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

José Arista  agradeció a Gerardo López por su contribución en la Sunat y explico que  vieron  conveniente sustituir a Gerardo,  por un profesional que tiene  experiencia en la Sunat y en el Tribunal Fiscal,  para complementar  esta etapa de desarrollo de la institución  con un  profesional de estas características

 

 

 

FUNCIONES DEL BCRP

Durante la última intervención  del presidente del BCRP en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, se generó un debate respecto al desconocimiento de algunos parlamentarios respecto a las funciones que cumple esta entidad autónoma.

Frente esta situación,  Velarde  explico ciertos aspectos fundamentales de la institución  y dijo que el BCRP se encarga de regular la política monetaria  del país, con la finalidad principal de preservar la estabilidad monetaria.

El BCRP  también es responsable de manejar la inflación, las tasas de interés y la emisión de moneda, elementos que son vitales para el buen funcionamiento del sistema económico

Esto significa que el BCRP  está encargada de velar que la inflación esté bajo control, de manera que los precios de los productos y servicios no sufran variaciones bruscas  y que afecten a los ciudadanos.

PUERTO DE CHANCAY TIENE UN FUTURO BRILLANTE

El mes  de Noviembre del 2024  se prepara para ser  un mes histórico para dos países que hoy ya son socios estratégicos, como es el caso de Perú y China.

Momento que  se inaugurará el puerto de Chancay, pero también podría firmarse el renovado Tratado de Libre Comercio (TLC) que los vincula desde 2009.

El embajador Song Yang  recalca todas las oportunidades que se abrirán a futuro para la relación estrecha entre ambas naciones.

El diplomático aseguró que  el Puerto de Chancay, que se convertirá en un hub integrado de transporte marítimo en América Latina y el centro logístico más importante de la costa del Pacífico.

PROHÍBEN RETIRO DEL 95.5% DE LAS AFP

La ley  que reforma el sistema de pensiones aprobada en el congreso, anula la posibilidad de disponer, a la hora de la jubilación, del 95,5% de los fondos acumulados en las cuentas de las AFP.

Una vez entrada en vigencia la Ley n° 32123, Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones menores de 40 años,  ya no podrán retirar el grueso de sus aportes, y tendrán que elegir entre una pensión vitalicia o una programada.

Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, contando todas las modalidades de retiro del 95,5%, más de 536.000 afiliados han preferido apostar por esta medida en vez de recibir una pensión: jubilación legal, anticipada ordinaria, por desempleo  y otros regímenes.

TIPO DE CAMBIO HOY MIERCOLES 25 DE SETIEMBRE

El tipo de cambio en el Perú inicio hoy 25 de setiembre con un ligero descenso.

Mientras tanto los inversionistas analizan un dato macroeconómico  de estados unidos .

según Bloomberg la cotización del dolar  esta en S/3.769 y en los mercados paralelos

la compra en S/3.75  y  S/3.775  la venta, mientras que en los mercados  bancarios se cotiza en S/3.761 la compra y S/3.773 la  venta.

Durante el año la moneda extranjera  a registrado una caída  del 1.54%.

 

EL PERÚ IMCUMPLIRA POR SEGUNDO AÑO SU REGLA DE DÉFICIT FISCAL.

El Perú incumplirá por segundo año consecutivo su regla de déficit fiscal.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, este indicador cerrará el año con 3,3% del Producto Bruto Interno, cifra que se encuentra por encima del límite máximo establecido por el gobierno de Dina Boluarte.

Como se sabe , el déficit fiscal se mantuvo en un 4% del Producto Bruto Interno en agosto. Este nivel se ha mantenido  durante cuatro meses consecutivos, sin manifestar  una mejora en las finanzas públicas.

Julio Velarde señaló  que no hay percepción de que haya el interés a diferentes niveles del gobierno de la importancia de mantener la responsabilidad fiscal.

En la presentación del reporte de inflación de septiembre, anotó que la variación real de los ingresos y gastos fiscales al cierre del año, sería de un aumento de 2,9% y 7%, respectivamente.

El exministro de Economía, Luis Castilla, dijo que no ha existido un esfuerzo de austeridad y de consolidación de las cuentas públicas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas , lo cual deja la tarea al siguiente gobierno de llegar a un déficit del 1%.

COTIZACIÓN DEL DOLAR HOY 19 DE SETIEMBRE

Hoy, 19 de septiembre el tipo de cambio del dólar  empiezo el día  a la baja  en  S/3,735 la compra y S/3,765 la venta.

El Banco Central de Reserva del Perú  indicó que ayer 18  de setiembre  el dólar cerró en S/3,753.

Todo esto se debe a la publicación de los datos economices en Estados Unidos que hicieron que  aumentaran las expectativas de un posible   recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

BCRP ANUNCIA NUEVA MONEDA

El Banco Central de Reserva ha anunciado la puesta en circulación de una moneda de plata conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Antonio Raimondi. Esta  noticia fue publicada en el diario oficial El Peruano.

Esta celebración resalta  la importante labor y legado de Antonio Raimondi en el ámbito científico y cultural del Perú, destacando  su contribución al conocimiento y preservación de la rica biodiversidad de este país.

Por un lado  de la moneda se observa la imagen  de Antonio Raimondi, rodeado por la  frase, ME PARECÍA NO TENER OJOS SUFICIENTES PARA VERLO TODO. y a lado de su rostro  se encuentra su firma y en la parte inferior el período conmemorado, 1824 – 2024.

Por otra parte , en el  reverso de la moneda  se observa  el Escudo de Armas, la inscripción BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ el año de acuñación y la denominación .

Especificaciones de la nueva moneda:

  • Valor de denominación: S/1.00
  • Alineación: plata 0.925
  • Peso fino: 1 onza troy
  • Diámetro: 37 milímetros
  • Calidad: Proof
  • Canto: Estriado

PBI REBOTÓ EN JULIO A 4,47%

Según  el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en julio de este año, la economía peruana registró un crecimiento de 4,47%,  por lo tanto ha sido el tercer mes de mayor repunte del PBI durante el régimen de Dina Boluarte en cuyo mandato, se cayó a una recesión no vista en poco más de tres décadas, sin contar la pandemia.

BCRP REDUJO TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA

Banco Central de Reserva del Perú.  dispuso este  12 de septiembre reducir a 5,25% la tasa de interés de referencia, un indicador económico clave que sirve para controlar la oferta de dinero y, por ende, la inflación. De esta manera, logró ubicarse después de 17 años, por debajo de la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos.