TIPO DE CAMBIO SE MANTIENE ESTABLE EN PERÚ

El precio del dolar en Perú esta sujeto a la cotización del Banco Central de Reserva.

Para hoy 10 de diciembre el dolar se cotiza en S/3.70 la compra y S/ 3,73, la  estabilidad del dolar puede estar relacionada con una menor presión  en el mercado  cambiario  atribuida a la ausencia  de factores  externos e internos a que impulsen variaciones importantes.

MEF ANUNCIA CRONOGRAMAS DE PAGOS PARA JUBILADOS

El Ministerio de Economía y Finanzas difundió  el cronograma de pagos correspondiente al mes de diciembre de 2024, para asegurar  la oportuna entrega de salarios a los servidores públicos pensiones a los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional.

Este calendario reviste una importancia vital para miles de beneficiarios que confían en estos ingresos para cubrir sus necesidades económicas.

En esta oportunidad  los jubilados  serán los primeros en recibir sus pensiones durante este mes.

Dichos pagos estarán disponibles a través de las sucursales y cajeros automáticos del Banco de la Nación, así como en otras entidades bancarias asociadas.

Además, los pensionistas pertenecientes a otros regímenes gestionados por la ONP, también tendrán acceso a sus pagos de acuerdo con las fechas establecidas en el cronograma.

 

INFLACION SUBE EN NOVIEMBRE

El Índice de Precios al Consumidor se incrementó en el onceavo  mes del año y registró una tasa anual  dentro del rango previsto por el presidente del Banco Central de Reserva.

La Inflación en Lima Metropolitana registró un incremento de 0,09% en noviembre de 2024, una variación acumulada de 1,86% y una tasa anual de 2,27%, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

 

 

TIPO DE CAMBIO HOY 2 DE DICIEMBRE

Hoy lunes 2 de diciembre  el dolar inicio  con un incremento  luego de que la semana pasada la Reserva Federal señalara que haya   la posibilidad de nuevos recortes de tasas de interés a un  ritmo gradual.

El cambio empezó el día  en S/3.766, cabe señalar que el viernes  cerro su jornada en S/ 3.761 según el BCRP.

También cabe resaltar  que el dolar durante el año  a registrado una caída acumulada del 1.46% a comparación de  la ultima cotización del 2023.

En los mercados paralelos la compra  esta en S/3.750 y la venta S/3.775

y en mercado bancario se cotiza en S/3.739 la compra y S/3.745 la venta

PRESIDENTE DEL BCR LANZO FUERTES CRITICAS

Presidente  del BCP  enfatizó   que  en lugar de dirigir los esfuerzos a bajar costos y aumentar productividad, es más rentable hacer esfuerzo en el Congreso para que baje mi IGV.

Esto ya lo  hemos vivido,  en los años 90, en los 80, cuando hubo mucho mercantilismo

Este  miércoles, la Comisión Agraria del Congreso aprobó el dictamen de la nueva ley agraria que brinda beneficios tributarios, principalmente, a las empresas agroexportadoras que en el 2023 vieron crecer sus ganancias en un 74%.

Ministerio de Economía y Finanzas  indicó que el costo fiscal de esta propuesta asciende a S/1.850 millones anuales (S/20.000 millones durante 10 años) y que las exoneraciones tributarias solo  beneficiarían  a las  a grandes empresas más  no a la pequeña agricultura.

CADE RECONOCE DOS REALIDADES DEL PERÚ

Este martes 26 en Arequipa, CADE Ejecutivos empezó, con un llamado a los empresarios a tomar un rol activo en la política social del país. Bajo el lema de «De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro», los expositores  resaltaron que el país atraviesa un momento crítico en lo político, social y económico.

ADULTOS MAYORES EXONERADOS DEL IMPUESTO PREDIAL

 La exoneración del impuesto predial en Perú  representa un apoyo y  un alivio económico significativo.

Este beneficio busca facilitar la situación financiera de las personas mayores, permitiéndoles aliviar su carga financiera quienes, debido a su edad, ya no suelen realizar esfuerzos sobrecargados.

Para acceder a la exoneración del impuesto predial, es necesario:

haber cumplido 60 años.

Ser propietario de un solo inmueble.

Este debe estar a nombre propio o de la sociedad conyugal.

Debe ser destinado a vivienda de los mismos

Puede usarse parcialmente con fines productivos, comerciales o profesionales con aprobación de la municipalidad respectiva.

Los ingresos brutos no deben exceder 1 UIT mensual (S/5.150).

 

AHORRO JUVENIL UN ESPIRITUD EMPRENDEDOR

Según  estudios de la empresa global de datos y tecnología, Experian.

El 61% de jóvenes peruanos  que  viven en Lima Metropolitana ahorran para construir proyectos, realizar  sueños  y construir un futuro estable.

DEFICIT FISCAL APUNTA CERRAR COMO EL MAS ALTO EN EL 2024

El déficit fiscal continúa lejos de la meta impuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas  y los reflectores apuntan a que, por segundo año, el Perú rompa la regla fiscal.

La tendencia ha sido esquiva para la cartera del titular del MEF, dado que, en los últimos  meses, la tasa se ha mantenido por encima del 4,0%, pese al acuerdo ineficaz con el Congreso para cerrar el año con un déficit de 2,8%, perjuicio  del 2,0% como objetivo inicial.

El exjefe de Sunat, indicó  que se ha perdido toda la fortaleza fiscal que se tenía por responsabilidad del Poder Ejecutivo y Congreso.

ASIÁTICOS ESTABILIZAN SU RELACIÓN COMERCIAL CON PERÚ

La Cumbre Empresarial del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) 2024 llega a su fin. Fueron días de intenso intercambio entre los representantes de las 21 economías miembro que se dieron cita en la sede del Gran Teatro Nacional, de San Borja, en Lima. estos  encuentros han fortalecido las relaciones comerciales y diplomáticas entre Perú y los gigantes asiáticos.