Economía peruana arrojó un saldo positivo por sexto mes consecutivo al crecer 3,16% en septiembre, según reporte del INEI. Sin embargo, el ritmo de expansión es menor a lo registrado en agosto y julio así como mayo y abril, meses de mayor rebote.
GOBIERNO PERUANO A DECRETADO TELETRABAJO OBLIGATORIO POR APEC
el Gobierno de Perú ,Para garantizar la seguridad y reducir el tráfico vehicular durante la Cumbre APEC 2024, ha decretado el teletrabajo obligatorio para los días 11, 12 y 13 de noviembre.
Esta disposición, busca reducir las interrupciones en las actividades cotidianas y facilitar la movilidad en las áreas más impactadas por el evento, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre.
La Cumbre APEC 2024, centrada en promover la cooperación económica entre los países miembros, abordará temas cruciales para el desarrollo sostenible y la recuperación post-pandemia, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la digitalización. esta reunión, reunirá a líderes de Asia-Pacífico, pondrá énfasis en la innovación y el crecimiento de las economías digitales, con miras a un desarrollo más inclusivo y resiliente en la región.
El teletrabajo obligatorio aplicará solo para los trabajadores del sector público que laboran en Lima Metropolitana, Callao y la provincia de Huaral. Esta medida no incluye al sector privado, donde cada empresa tendrá que llegar a acuerdos particulares con sus empleados si desean implementar el teletrabajo durante esos días.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN UN TEMA CRUCIAL
El líder de Ciberseguridad de EY Canadá, Carlos Chalico, durante su visita a Perú recalcó que en los últimos años las organizaciones han mostrado un creciente interés en proteger su activo más valioso
Aún hay empresas que no toman medidas preventivas y solo reaccionan cuando enfrentan un problema.
Pero a pesar de ello, más del 50% de las organizaciones, incluidas las de Perú, consideran la seguridad de la información un tema fundamental.
Esto simboliza un avance significativo en comparación con hace 20 años, cuando menos del 20% le prestaba atención.
PER{U DECLARA DIAS NO LABORABLES POR APEC
Álvaro Gálvez Calderón l gerente legal de la CCL, explico que las horas no trabajadas del sector público deberán ser compensadas en los 15 días posteriores. Sin embargo, es posible que la recuperación pueda ser después de dicho plazo, en caso el titular de la entidad pública lo considere adecuado.
Además Gálvez Calderón detallo que, en el sector privado, la compensación tiene que ser definida entre el empleador y los empleados. de lo contrario el empleador podrá determinar cuándo se van a recuperar las horas no laborables por la APEC.
El Decreto N° 110-2024-PCM señaló que algunas actividades van a tener que operar con regularidad el 14, 15 y 16 de noviembre, debido a que ofrecen servicios esenciales para la sociedad.
RECAUDACION TRIBUTARIA AUMENTO EN OCTUBRE
Ingresos tributarios del gobierno central alcanzaron los 12.763 millones en el mes de octubre , esto significa un crecimiento de 4.5% en comparación al periodo del año pasado.
Este incremento fue incentivado por las recientes acciones de facilitación, control y cobranza implementada por la sunat dicho resultado marca un aumento entre enero y octubre de este año de 0.3%.
El registro positivo ocurre después de ocho meses de caída.
En octubre la recaudación del impuesto a la renta sumo S/4903 millones por lo que representa un incremento del 12 % en comparación de octubre del año pasado.
AUMENTO DEL RMV QUEDO EN MANOS DEL PODER EJECUTIVO
El Consejo Nacional del Trabajo desarrolló una conferencia este martes 29 de octubre para evaluar el incremento de la Remuneración Mínima Vital, pero no hubo un acuerdo entre las partes interesadas.
Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, comentó que las centrales sindicales acordaron plantear un alza a S/1.300 para la RMV, ya que ante el encarecimiento del costo de vida urge elevar los ingresos. también , lamentó que desde el lado empresarial donde están gremios como la Confiep se hayan mantenido en su posición de no aumentar el salario mínimo
Por otra parte, Gerónimo López, secretario general de la CGTP, enfatizó que ahora dependerá de la voluntad política del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo si se sube el salario mínimo.
YAPE YA NO MUESTRA NOMBRE COMPLETO EN SUS TRANSACIONES
La billetera digital del Banco de Crédito del Perú, ha dejado de mostrar el nombre completo y apellidos de la persona que recibe el dinero.
La decisión de estos ajuste se produce entorno a la seguridad y privacidad de los datos que cada día son más importantes para los usuarios de este servicio.
Actualmente, la persona que realiza el ‘yapeo’ notará que el nombre del destinatario aparece de forma abreviada. Si el receptor tiene dos nombres, solo se mostrará el primero en su totalidad, mientras que el segundo se reducirá a su inicial seguida de un punto.
Por tanto, la misma forma pasa para los apellidos: el primero se desplegará completo y el segundo únicamente con su inicial seguida de un punto.
PASOS A SEGUIR SI DECIDES ELIMINAR LA APP YAPE
Yape, ha revolucionado tanto que millones de peruanos y personas establecidas en el país realizan transacciones en su día a día. Sin embargo, algunas situaciones pueden llevar a los usuarios a considerar la opción de eliminar su cuenta.
Por la pérdida del celular, robo o simplemente la decisión de no usar más el servicio,
Para esta situación resulta clave saber qué sucederá con el dinero que aún tienen en la aplicación y qué pasos se debe seguir para proteger sus fondos y evitar contratiempos.
El BCP garantiza que el dinero en la cuenta Yape sigue disponible y puede retirarse con la tarjeta física en cajeros y agentes autorizados.
Por otro lado, si tu cuenta Yape está vinculada únicamente a tu DNI el BCP sugiere algunos pasos para que el saldo no quede inactivo.
De esta forma , la entidad financiera asegura que el saldo en tu cuenta Yape está protegido, incluso si decides desactivar la aplicación.
TIPO DE CAMBIO HOY 28 DE OCTUBRE
El tipo de cambio viene hacer es el precio que tiene el dólar en cualquier país, el cual se divide en compra y venta.
En Perú, el dolar empezó con un leve descenso, según datos del Banco Central de Reserva, en S/3.769 a comparación del viernes que cerro en S/3.770.
En los mercado paralelos el dolar se compra a 3.75 y se vende a S/3.775 de la misma manera en el mercado bancario la compra S/3.752 y la venta en S/3.758.
ACCIONES DE LA SBS PERJUDICARIAN A EMPRENDEDORES
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP formulo cambios importantes en el mercado financiero a través de una consulta pública respecto al proyecto normativo que modifica con la resolución N°03602-2024 el carácter del seguro de desgravamen para que ahora sea voluntario, a excepción del crédito hipotecario. Es decir, si hablamos de tarjetas de crédito, por ejemplo, adquirir este tipo de seguros sería opcional.
Jimmy Astocóndor, experto en finanzas de la Pacífico Business School, anteriormente detallo para el medio que esto podría significar un gran ahorro para los usuarios, tomando en cuenta que al cierre de 2023 las primas de seguro de desgravamen llegaron a S/2.200 millones para todo tipo de crédito, lo cierto es que las tasas se incrementarían.
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito enfatizó que esto afectaría a los micro y pequeños empresarios, específicamente por los altos costos de intereses, dando como resultado un peligroso escenario.
El crédito no solo retrocedería, habría menos colocaciones y las personas recurrirían a otras modalidades, como la del gota a gota.